Quemaduras en niños. Qué hacer y, sobre todo, qué NO hacer
Tanto mayores como niños podemos tener accidentes. Por eso es importante tener siempre a mano en casa preparado el botiquín. Pero, ¿sabrías qué hacer específicamente con las quemaduras en niños?
No sólo es importante saber qué hacer. Casi más importante es saber cómo no meter la pata. Vamos a descubrirlo en estas líneas.
¿Qué tipos de quemaduras tenemos?
Primer grado: Afectan sólo a la capa más externa de la piel (la epidermis). La piel estará roja, dolerá y no veremos ampollas. Si quieres pensar en un ejemplo, el mejor una quemadura solar.
Segundo grado: Ya vamos bajando y no sólo se afecta la epidermis, sino parte de la siguiente capa (la dermis). La quemadura, además de verse roja, tendrá ampollas y la piel estará inflamada y dolerá. Se pueden clasificar en superficial y profundo, en función de cuánto de la dermis se afecte. Son las típicas por líquidos calientes.
Tercer grado: La cosa cada vez va a peor. Ya se dañan todas las capas de la piel. La piel se puede ver blanca o carbonizada. Se pueden dañar incluso los huesos, músculos y tendones subyacentes. No es una quemadura dolorosa, ya que se han dañado también los terminales nerviosos. Te voy a ahorrar ver fotos…
Además de clasificarlas por su profundidad, también las podemos clasificar por su extensión. ¿Cómo?
Usamos la regla de los 9, para calcular cuánta extensión de la piel se ha afectado. La regla es diferente en función de si se trata de un adulto o de un niño. Mira el gráfico.
¿Qué quemaduras en niños necesitan siempre ser valoradas por un profesional sanitario?
Las muy extensas (>5%), obviamente. Las muy profundas (2º y 3º grado) también. Sin embargo, independientemente de su extensión, por su localización, hay unas quemaduras especialmente sensibles y que se deben tratar en sitios que sepan manejarlas. ¿Cuáles son?
Las que se producen en cara, manos, pies o periné.
Si tienen lugar en grandes articulaciones.
Cuando son circunferenciales.
Si hay inhalación de gases o daño por alto voltaje.
¿Por qué este tipo de quemaduras en niños no pueden considerarse menores? Ten cuidado, pueden parecer inofesivas. Pero si estas quemaduras no se manejan correctamente pueden provocar secuelas.
Las quemaduras en niños menores de 5 años también deben llevar un seguimiento más estrecho, ya que pueden complicarse más.
Vale, pues vamos al grano. ¿Cómo tratamos las quemaduras en niños?
Vaya por delante que en este artículo no te hablo de grandes quemados. Sino de pequeñas quemaduras que pueden surgir en casa. Si es muy extensa o en algunos de los sitios que se consideran como graves, consulta con tu pediatra.
Entonces, ¿qué hacer?
Sepáral@ de la fuente de la quemadura.
Quitar ropa o abalorios sólo si no están pegados. Si están pegados a la piel, quietos, ya que puedes provocar un daño mayor.
Enfriar. ¿Cómo? Deja que el agua del grifo corra fresquita, no fría. Otra opción, cubrir la quemadura con gasas empapadas en agua o suero fisiológico, como mucho 30 minutos.
Si duele la quemadura, dale algo para el dolor, paracetamol o ibuprofeno. Seguro que algo tienes en casa.
Limpiar la zona. ¿Cómo? Agua y jabón suave o clorhexidina, lo que prefieras.
En quemaduras superficiales, como las solares, con una buena hidratante a diario habremos terminado.
Hay quien usa aloe vera en las quemaduras superficiales. Parece que puede ir bien, pero no hay estudios buenos respecto a su efectividad.
Si la quemadura ha sido leve, tu trabajo termine aquí y es posible que no necesites consultar. Si no, sigue leyendo, pero es conveniente una visita al centro de salud. ¿Por qué?
Allí verán si es necesario desbridar. Se hace en caso de escaras o ampollas rotas. Si es necesario tapar o vendar, ellos la curarán y te dirán cada cuánto y cómo hacer las curas.
Si la quemadura es muy profunda, a lo mejor tu pediatra os indica prevención con antibiótico en crema. Será él/ella quien lo valore.
Cosas que NUNCA debes usar para las quemaduras en niños
No apliques directamente hielo en la quemadura o agua helada. Puedes aumentar el daño y la profundidad de la quemadura.
Si la quemadura tiene una ampolla que no se ha roto, no se te ocurra tocarla. Nada de pincharla ni cosas similares. Lo único que vale es para aumentar las posibilidades de infección.
Los antibióticos por boca no está indicados en prevención de infecciones en quemaduras en niños.
Nada de corticoides en crema en estas quemaduras. Pueden aumentar el riesgo de infección y enlentecer la curación.
Mantequilla, grasa, talco o pasta de dientes prohibidas. Tampoco valen para nada y pueden empeorar la quemadura.
¿Qué pasa cuando la quemadura es por llamas?
Para extinguir las llamas, lo mejor es hacer rodar al niño por el suelo. Cúbrelo con una manta o una chaqueta. Nunca le eches agua encima, puede avivar las llamas. Si la ropa no está adherida a la piel, quítala. Si no, quieto hasta que llegue asistencia sanitaria.
¿Y si la quemadura es de origen eléctrico?
Fíjate que tu hijo no esté en contacto con la fuente de electricidad antes de tocarlo. Si sigue, intenta separarlo con un objeto de madera o algo aislante. Si no tú también podrías recibir una descarga eléctrica.
Otras quemaduras en niños con peculiaridades son las químicas
Estas quemaduras necesitan lavarse con mucho agua 10-20 minutos. Es importante no quitar ninguna prenda antes de lavar la quemadura con abundante agua. Aplica unas gasas empapadas y acude a un centro sanitario. Son traicioneras, a veces son poco visibles, pero profundas.
¿Qué te han parecido estos pequeños consejos? Comenta tus dudas/experiencia con las quemaduras en niños. Si te ha resultado útil, compártelo. Seguro que también lo será para otras familias.
Original content here is published under these license terms:
X
License Type:
Read Only
License Abstract:
You may read the original content in the context in which it is published (at this web address). No other copying or use is permitted without written agreement from the author.
Sígueme en:
¿El post te ha resultado útil? ¡Ayúdame y puntúalo!
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que no supone un problema para ti, pero puedes optar por no recibirlas si no lo deseas.AceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.