Cada vez es menos frecuente, pero aún hay veces que los padres consultan muy alarmados porque su hijo ha aparecido con una lesiones en la lengua. Descubre qué es la lengua geográfica.
¿Qué es exactamente?
También se conoce como glositis benigna migratoria: Glositis quiere decir inflamación de la lengua. En su nombre se incluye también benigna, ya que no es nada peligroso, y migratoria porque ahora verás cómo las lesiones son cambiantes. Suele afectar al dorso de la lengua. Sin embargo, aunque mucho menos frecuente, puede aparecer en otras zonas de mucosa de la boca.
¿A qué se debe la lengua geográfica?
Pues su causa exacta es desconocida. Lo que sí sabemos es que es una condición que se asocia más a niños con dermatitis atópica. También se asocia a otras enfermedades como psoriasis o artritis reactiva.
¿Cómo veremos si nuestro hijo tiene una lengua geográfica?
En algunas zonas de la lengua se pierden las papilas, así que la lengua queda con unos parches rojos rendondeados, como si fuesen unas úlceras con varios anillos, lo que le dan a la lengua un aspecto de mapa. Se llama migratoria porque las lesiones pueden cambiar de localización, forma o tamaño rápidamente.

Habitualmente los niños no notan nada o casi nada. Alguna molestia leve, sensibilidad o picor al comer algunos alimentos.
¿Cómo podemos saber si es eso lo que tiene nuestro hijo y no otro problema?
Pues mira, el diagnóstico lo hacemos habitualmente sólo al ver la lengua del niño y por su forma de presentación. Hay niños con una lengua “normal” de manera habitual que, cuando se ponen malitos, su lengua pasa a tener lesiones de una lengua geográfica.
¿Qué otras lesiones en la lengua pueden ser parecidas? Los hongos en la boca, las llagas por el virus del herpes o enfermedades más raras en niños como el liquen plano o el lupus pueden ser similares a la lengua geográficas. Sin embargo, es raro que necesitemos alguna prueba para llegar al diagnóstico. En algunos casos muy dudosos hay que tomar una biopsia de la zona para analizar las lesiones.
¿Cómo tratamos la lengua geográfica?
No hay que hacer nada, ya que lo normal es que los niños no se quejen de nada o sean unas molestias muy leves. Los estudios no han detectado ningún tratamiento específico.
¿Tiene tu hijo lengua geográfica? ¿Cómo lo descubriste? Espero tus comentarios. Si te ha parecido útil, comparte. Igual hay familias preocupadas por lo que su hijo “tiene en la lengua” Ya has visto que no es nada preocupante.
Hasta la próxima,
Dra. Matilde Zornoza Moreno (Pediatra2punto0).
Sígueme en:
Mi hija tiene lengua geográfica desde más o menos 6 meses. Ahora tiene 16. Sé que no es importante, pero se suele quitar? Experiencias con otros niños con lengua geográfica? Gracias. Un saludo.
Hola Cande.
Otros padres pueden comentarte su experiencia, pero la lengua geográfica es un rasgo y no suele desaparecer.
Un saludo.
Gracias. Un saludo