La consulta va por rachas, pero el lunes suele ser el peor día, después de todo el fin de semana sin pediatra. Ahora que no ha llegado todavía el buen tiempo, las consultas sobre mocos son frecuentes. No son uno, ni dos, ni tres. Son bastantes los padres que consultan porque su niño tiene los mocos verdes. ¿Crees que tiene alguna importancia el color de los mocos? ¿Habrá alguna explicación científica a todo ello?
Primero y fundamental: ¿Sabes qué son los mocos?
La nariz es el primer filtro que tenemos para evitar que lleguen a los pulmones cosas que no deben. El moco es una sustancia, hecha casi toda por agua, que “atrapa” partículas o gérmenes varios. Además tiene otras funciones: Al ser líquido, sirve para mantener la nariz limpia e hidratada. También contribuye a la regulación de la temperatura.
Según todo lo anterior, los mocos no son malos, ¿no? ¡Incluso podríamos considerarlos hasta amigos! El problema es cuando hay muchos y pueden resultar incómodos.
Los niños en los primeros años de vida tienen mocos a reventar, por eso se llaman clásicamente mocosos. Son como caracoles. Hay que asumirlo con dignidad e intentar llevarlo lo mejor posible.
El moco suele ser transparente pero, ¿y si nos cambia de color?
Pues tienes que tener muy claro que, a lo largo de un catarro, los mocos van a cambiar sí o sí de color. Pasarán por distintas fases, pero es normal.
Piensa en el catarro como una guerra. Llegan los virus y el cuerpo genera moco para intentar «pararlos», de color claro o blanquecino. Si la cosa continúa, el organismo intenta defenderse con las células que tiene para ello, los neutrófilos. Ahí es cuando los mocos comienzan a cambiar de color hacia amarillento y luego ya pasan a mocos verdes. ¿Por qué? Por los neutrófilos tienen una enzima llamada peroxidasa. Esta peroxidasa genera un peróxido (como su nombre indica) que tiene poder bactericida. Este peróxido ayuda a matar a los gérmenes que provocan el catarro, pero «deja rastro», ese color verdoso. Entonces pregunto: ¿Los mocos verdes son malos? ¡Pues parece que no más que los amarillos! Es la evolución normal. No quiere decir más que nuestras defensas están trabajando.
Es cierto que a veces puede haber alguna sobreinfección bacteriana. ¿Qué quiere decir esto? Pues que, una vez que están los virus campando a sus anchas por las vías respiratorias de los niños, alguna bacteria aprovecha para meterse también en la «fiesta». ¿Necesita el niño antibiótico? Nooooooooooo. Son algunas bacterias «locas» que aprovechan la circunstancia. Pero esto no quiere decir que sean las causantes principales del cuadro.
Entonces es cuando el padre pregunta: «Si tiene los mocos verdes, será porque tiene infección, ¿no?»
Sí, si infección tiene. Pero igual que si tuviese los mocos blancos. El color no es indicativo de nada alarmante. Son fases distintas del mismo proceso. Infección vírica, eso también es infección. No sólo las bacterias causan infección.
Entonces, ¿cuándo será necesario que le demos antibiótico al niño para el catarro?
Pues espero que ya hayas entendido que para el catarro en sí NUNCA. Los mocos verdes no son indicativos de antibiótico. Otra cosa es que sobre el catarro aparezca alguna bacteria que aproveche las circunstancias y produzca una infección mayor. Ahí sí. ¿Quieres repasar cuándo usar los antibióticos? Pues aquí lo tienes en un post anterior.
¿Y si no le damos antibiótico? ¿¡Qué hacemos!? ¡¡No quiero que se le bajen al pecho!!
Pues te vuelvo a remitir a post anteriores. Los catarros tienen pocos tratamientos útiles (aunque la farmacia esté repleta de anticatarrales). Lo mejor, lavados nasales si está con mucha congestión y poco más (bueno, un jarabe para la tos en casos súperpuntuales que tosa mucho, mucho, muchísimo y no pueda descansar por la noche, cuidado con lo que compramos).
¿Qué quiere decir que «se le bajen los mocos al pecho»? ¿Que el niño sufra una bronquiolitis, bronquitis o «pitos» varios? No sé quién inventó esa expresión. Es fea feísima. Yo intento explicarle a los padres que depende más de la predisposición del niño que de la cantidad de mocos o el tiempo que los tengan. Hay niños especialmente mocosos todo el invierno que no pasan del catarro. Mientras que otros con el primer moco (o incluso sin ellos) tienen una vía respiratoria que reacciona más y en seguida se ponen con sibilantes y dificultad para respirar.
Uno de los grandes problemas que tenemos en medicina es la cantidad de cosas que puedes encontrar en el Doctor Google.
Mira haciendo una búsqueda rápida lo que he encontrado. ¿Te parece creíble? Pues la mayoría de cosas no son ciertas. Tienes que aprender a leer de manera crítica. No te creas todo lo que lees. Busca fuentes fiables. Confía en vuestro pediatra, seguro que quiere lo mejor para tu hijo.
¿Qué te ha parecido? ¿Alguna duda? ¿Algún comentario? ¡Comparte si te ha parecido interesante!
Hasta la próxima,
Dra. Matilde Zornoza Moreno (Pediatra2punto0).
Sígueme en:
Muy buen articulo, mi bebe tiene 9 meses y tienes mocos verdes también lagañas verdes y le a dado fiebre, le han mandado antibiótico llamado AZITROMICINA, pero me preocupa esos mocos verdes no me gusta ver a mi bebe así algún comentario ?
Gracias saludos
Hola Ladys.
Si os han indicado antibiótico será porque el pediatra así lo habrá creído conveniente. Nada que añadir.
Un saludo.
Hola…mi bebé de 3 años y medio a comenzado con unos mocos impresionantes, tiene tos, no hay silbidos, no hay fiebre ni dolor d e garganta o cuerpo, tiene buen ánimo, buen apetito, solo mucho moco y tos solo cuando esta despierta, en la noche no tose.. Hay algún alimento que deba evitar mientras pasa el resfriado o algún medicamento o sólo dejar que cumpla su ciclo y pase solo?.. Mil gracias
Hola Jenny.
La alimentación no se relaciona con los cuadros catarrales.
Por el tema de la medicación, no hay ninguna específicamente recomendada. Lo mejor son analgésicos/antitérmicos si tiene malestar o dolor y medidas generales: lavados nasales para la congestión, cabecera incorporada, alimentación según tolere y muchos líquidos.
Si tuviese dificultad para respirar o algo diferente, consultad con vuestro pediatra.
Un saludo.
Mi bebé tiene 2 años 7 meses y tiene moco verde no presenta otro síntoma solo eso pero ya lleva una semana .. necesita antibiótico
Hola Marysol.
Si ves la entrada, ya habrás leído que no, el moco verde no es indicativo de que el niño necesite antibiótico.
Un saludo.
Mi hijo sufre constantemente de mocos, podría ser alergia, o es su organismo combatiendo los virus, él tiene 3 años y medio, ahorita tiene muchos mocos verdes y tose por las noches y se le tapa su nariz, que recomendaciones me sugieren. De antemano muchas gracias
Hola Erika.
En niños pequeños suelen ser causados por infecciones víricas. De todas maneras, vuestro pediatra debe explorarlo y será quien mejor pueda aconsejaros.
Un saludo.
Mi bebe de 7 meses tiene moquito verde, no está molesta, es muy raro que estornude o que tosa, mi pregunta es cual sería el momento indicado para llamar al pediatra ?
Hola Ruth.
Si tiene dificultad para respirar o fiebre, por ejemplo, sería conveniente echarle un ojo.
Un saludo.
Buenas noches, mi hijo de 4 anos empezó en la mañana con mocos verdes y ya en la tades son transparentes aque se debe el cambio.
Hola Ross.
Son distintas fases del proceso. Si no tiene ningún signo de alarma, no le des mayor importancia.
Un saludo.
Buenas noched mi bebe de 8 meses tiene moco verde no puede respirar le he estado haciendo lavados nasales tiene 2 noches que no descansa bien. Cuando debo ir al pediatra
Hola Lei.
Si no puede respirar (porque respire muy rápido, hunda los músculos entre las costillas o se hunda en hueco de debajo del esternón) o tiene fiebre es conveniente echarle un ovillo.
Un saludo.
En mi caso, para mi nena, suelo emplear los lavados de agua con sal, como comentas en el artículo, entiendo que haces referencia a lo siguiente.
Es un bote que venden la farmacia y que al apretar el botón sale ya el líquido preparado.
Eso o en alguna otra ocasión he empleado algunas ampollas de plastico que contienen un liquido similar.
Esto verdaderamente en un segundo se le van todos, le despeja la nariz y al menos se encuentra más agusto.
Hola.
Sí, hay varios formatos. Todos muy efectivos para aliviar la congestión nasal.
Un saludo.
Hola, mi hijo de 3 meses tiene mucho moco verde, esta bastante congestionado, sobre todo por las noches, pero no le impide dormir, no ha presentado fiebre y estornuda muy poco. Yo creo que como mi hijo mayor (3 años) tiene catarro se lo debe haber contagiado. Será conveniente darle algún tratamiento aparte de los lavados nasales?
Hola Mónica.
En principio, por lo que comentas, no. Ante la duda consulta con vuestro pediatra.
Un saludo.
Hola gracias por su información. Mi bebé tiene 5 meses tiene 6 días con gripe tos y moco , la pediatra la reviso y dijo que tenía irritado in oído y la garganta, no me dio antibiótico dice que no es infección. Pero hoy a estado expulsando moquitos amarillentos
Hola Rosa.
Genial entonces, con lavados nasales en unos días se pasará. Si empeora, vuelve a consultar.
Un saludo.
Hola mi hijo tiene un año y mdio y empezo con mocos solo aguita ahora va para el tercer dia y ya tiene moquitos espesos y amarillentos..no a tenido fiebre ni tos y a ratos poquito mañoso pero porlo general bien de animo..querra decir q esta pasando…
Hola Maggy.
El cambio de color son distintas fases del catarro. Si no hay fiebre ni dificultad para respirar en unos días irá a mejor.
Un saludo.
Ola mi bebe tiene 1 año y 4 meses el doctor me dijo que los mocos verdes son por una bacteria , empezo con mocos de agüita ahora ya son verdes tanto que se le tapa sus fosas nasales hasta vomito tiene no retiene nada de alimento todo desecha. Saludos
Hola Rafita.
El color verdoso de los mocos entra dentro de la evolución normal, como habrás leído. Por sí sólo no es criterio para tomar antibiótico, dependerá de la exploración.
Un saludo.
Mi hijo de . un mes y medio esta con mocos verdes se los limpio lo bienoque mama bien y duerme bien es posible que mi hija le haya pegado eso ya que comenzó con alergia y bastante mocos puede ser que mi hijo sea alérgico tan pequeño o es mas un resfrío común y de ser así solo le doy leche materna verdad nada mas.
Gracias
Hola Camila.
Tan pequeño es muchísimo más probable que sea un cuadro catarral. Sigue con lavados y alimentándolo con pecho, genial.
Un saludo.
Hola, muy buena informacion, mi bebe esta a una semana de cumplir los 5 meses y tiene full mocos verdes, no la dejan ni dormir ni lactar. Sin fiebre ni nada, solo mocos, que podria hacer en este caso? Y ¿qué son los lavados nasales?
Hola Naysha.
Sí, con lavados nasales debe ser suficiente.
Un saludo.
Hola mi niña tiene 16 meses y siempre le da el catarro von sus ojitos y nariz rojita , estprnuda y tiene moco blanco …despues pasa a ser verde el moco y tiene tos pero mucha tía y mucho moco verde pero nada de fiebre y yo le doy un Mucolitico llamado fluimicil estara bien?
Hola Lisbeth.
Los mucolíticos son medicamentos poco eficaces y que no se deberían utilizar en niños tan pequeñitos. Te recomiendo que le limpies la nariz para que no esté agobiada con los mocos y dejes el tiempo pasar.
Un saludo.
Mi bebé de 23 días cuando respira pareciera que tuviera flemas como por detrás, entre la nariz y la boca, no tiene fiebre y duerme relativamente bien, presenta muy poca mucosidad en los orificios nasales los cuales extraigo con suero fisiológico y un aparador nasal. Lo que me preocupa mucho es como se le escucha la respiración, hoy estornudó y salió una buena cantidad de moco verde. Estoy preocupada.
Hola Ariela.
Sin alarmas, pero acude a que lo valore un compañero. Explorándolo te podrán informar mejor. A veces hay ruidos que no significan nada importante.
Un saludo.
Hola, mi hijo de 9 meses está con muchos mocos des de hace unos dos meses…cada día les hacemos muchos lavados nasales con suero. Hace 15 dias que está con bronquiolitis, y des de ayer que tiene febre cada 6h…ha llegado a 38.9°. El moco ha pasado a ser de color verdes y muy espero. Qué podemos hacer para que mejore un poco del resfriado? Siempre tiene mocos..!!
Hola Clara.
El resfriado es un cuadro vírico que no tiene más tratamiento que lavarle los mocos para aliviarle la congestión, no tiene tratamiento curativo, curan solos. Otra cosa es la bronquiolitis.
Si tienes dudas, consulta con vuestro pediatra.
Un saludo.
Hola dra. Muy buen post. Mi bebé de 18 días tiene muchos mocos lo he llevado y no me han dado mas que suero fisiológico
Hola Sol.
Los anticatarrales son medicamentos poco eficaces y que no se deben usar en niños pequeños por sus posibles efectos secundarios.
Un saludo.
Que buen articulo, esta informacion es muy util, sobre todo si nuestro pequeño se encuentra en esta situacion.
Hola Hugo.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Hola, mi hijo empezó la semana pasada con infección en el ojo, lo llevamos al pediatra y recetó cefalexina con gotas. Pero al tercer día empezó la fiebre, tos y mocos,lo llevamos con otro doctor por emergencia y nos alargó el antibiótic, ya llevamod8 días y los malestares siguen, sin poder dormir por la tos, fiebre. Ya hasta diarrea….. Algún consejo ?
Hola Laura.
Lavados nasales y algo para la fiebre o el malestar si necesita. Si tienes dudas, vuelve a consultar con tu pediatra.
Un saludo
Hola Doctora, buen dia, mire mi bb va para sus 11 meses pero desde hace medio mes ke tiene como gripita gracias a Dios no le ah dado mas fiebres como anteriormente, hace 3 o 4 dias empezo con mocos verdes que le tapan la naricita , sin complicaciones de dormir, pero si para comer por las tardes, hoy arrojo mucho moquito, sigo comousted comenta anteriormente con limoieza nasal? Sin ningún medicamento? Como Anti-fludes?
Y otra pregunta eso significa que ya va saliendo la infección? Gracias buen dia espero su respuesta ….
Hola Karol.
Para el catarro hay que hacer lavados nasales y si tienes dudas o ves que se prolonga, consultad con vuestro pediatra.
Un saludo.
Hola buen día mi bebé tiene un mes de nacida y tiene moco verde y no la deja respirar espero me puedan ayudar gracias ..
Hola Irma.
Tendrás que ver si no puede respirar porque tiene mucha congestión en la nariz o porque realmente tiene dificultad para respirar en el pecho. Hazle lavados nasales y, si tienes dudas, consulta con vuestro pediatra.
Un saludo.
Mi bebé tiene 2 semanas y ayer empezó con estornudos y mocos que se han puesto muy verdes, no tiene fiebre pero está muy incómodo lo he llevado al médico pero sólo me dejó acetaminofen y me da mucho susto porque es tan pequeñito y no creería la de moco que tiene mi criatura s.o.s
Hola Anuris.
Aunque sean pequeños, no hay tratamiento curativo para los mocos, sólo lavados nasales y medicación para aliviarles el dolor o la fiebre.
Un saludo.
mi bebe tiene 10 meses y tiene mucho moco el pechito le suena con un silbido le cuesta respirar y tiene diarrea color verde con mocosidad
Hola Génesis.
Por lo que comentas, tendrás que pedir cita con tu pediatra que explore al bebé y te pueda aconsejar.
Un saludo.
Hola doctora, mi bebe tiene 15 dias de nacido y tiene las fosas nasales muy congestionadas, no se le caia el moco pero se le escuchaba, le revise la boquita y tiene el paladar amarillo, asi que use un aspirador nasal, no tiene fiebre duerme bien pero esta mamando menos. Ahora vamos al pediatra pero me gustaría tener su opinion.
Hola Daniela.
La mejor opinión es la de quien explore a tu hijo. Si es un catarro simple, lo mejor son lavados nasales con suero fisiológico para aliviar un poco la congestión.
Un saludo.
Buenas noches Doctora, mi bebe tiene 9 meses.. hace una semana que tienen moquito primero fue transparente pero ahora ya es de color verde, el doctor que lo reviso le receto Amoxicilina con acido Clavulanico pero aun continua con moquito. ¿ QUE OTRO MEDICAMENTO SERIA MEJOR DARLE A MI BEBE?
Hola Juan.
El antibiótico no va a hacer que se le vayan los mocos. Curará la infección bacteriana que le verían al explorarlo. Para los mocos, como pone en la entrada, lavados nasales y, si hay algún signo de alarma, vuelve a consultar con vuestro pediatra.
Un saludo.
Ola mi ija tiene 2 ańito pero tiene mocos verdes y tose mucho por la noche desde ace una sema o algo mas y no se le quita que me recomendaria para que i ija pasara bien la noche?
Hola Alfonso.
Puedes consultar también una entrada específica que hay en el blog sobre la tos. Una vez descartado COVID en los tiempos que corren, el tratamiento es sintomático si no hay nada más.
Un saludo.
Buenos dias, que tal.
Mi hija de 4 años hace ya mas de 3 meses que mi hija se enfermo tenia temperatura, moco y tos, se le quitó con medicamento, pero la tos no se le ha quitado y el moco no dejaba de aparecer primero fue blanco y apenas ahora empezo con moco verde, desde ayer que le da mas tos y esta vez no pudo dormir toda la noche, estoy preocupada por que hace 1 año se enfermó igual y la llevamos al pediatra y segun que tiene un soplo en el pecho pero que no era de preocuparse..
La hemos estado llevando al doctor todo este tiempo y lo que le recetan son jarabes y nada funciona.. Ahora la llevare al pediatra nuevamente, pero me preocupa ese moco y su tos constante, que hago?
Hola Lisbeth.
Si ya has leído el post, verás que los locos tienen distintas fases y no es peor que sea verde que blanco.
Con respecto a la tos, tienes otra entrada sobre ella.
El tratamiento de los catarros es sintomático y la tos suele durar un tiempo.
En caso de que persista tendrás que volver a consultar con vuestro pediatra para que te indique el tratamiento a seguir según la exploración de tu hija.
Un saludo.
Hola. Uen día doctora mi niña ayer empezó con estornudos y oy por la mañana amanseio morada con mosquito un poco amarillo q me recomienda le e pese a dar gotita pediátricas de antifludes veo q antibióticos no es recomendable quizás si aparezca tos puede ser un descongestionar para ella o q me recomienda buen dia
Hola Selene.
Para recomendar cualquier tratamiento, debe ser valorada por un médico.
Un saludo.