La maternidad es algo precioso, nos encantaría poder estar cuidando a nuestros pequeños durante mucho tiempo. Pero la mayoría de veces no es posible. Nuestros deseos chocan con la ley y con el odioso mercado laboral. Llegan las 16 semanas, o como mucho un mes más por permiso de lactancia, y nos tenemos que reincorporar al trabajo. ¿Qué hacemos entonces? Sigue leyendo
¿Que termómetro uso? ¿Son todos iguales?
Tu primer hijo, un maravilloso bebé de 7 meses, ha tenido a bien ponerse con fiebre esta noche. En casa casi ni sabíais que era un termómetro. Así que son las 23.50 pm y hay que salir a prisa y corriendo, casi en pijama, a la farmacia a comprar uno Sigue leyendo
Llegan los 6 meses, llega la alimentación complementaria
Nuestro niñ@ se hace mayor, ya ha cumplido 6 meses.
Hasta ahora hemos estado felices y tranquilos sólo pensando en la teta o el biberón. De repente, el día en que el/la niñ@ cumple el 6º mes nos asaltan miles de dudas. ¿Tendrá suficiente? ¿Por dónde empiezo? ¿Por qué en función de donde viva me dan una pautas u otras para la alimentación complementaria? Vamos a ver si es posible aclararnos. ¡Agárrate que vienen curvas! Porque en este tema hay pocas verdades absolutas.
Continúa leyendo«¿Doctora, mi bebé ve bien ya?» Dudas sobre la visión de los bebés
El tema de qué y cómo ven los bebés pequeños es una pregunta que repiten los papás mucho. Es una de las dudas que les surgen en las primeras revisiones. Veamos lo que dice la ciencia sobre la visión en los bebés Continúa leyendo
La “percentilitis”, esa grave enfermedad de nuestra sociedad
Revisión del niño sano, exploración completa, pesar, tallar y medir perímetro de la cabeza. Peso en percentil 10, ¡horror! Padres agobiados, “cuasi” histéricos Continúa leyendo
¡Maldito tacatá!
¿Cómo puede ser que, cuando uno busca en google tacatá lesiones salgan 5.730 resultados o cuando pone tacatá peligro salgan 18.700, y aún se siga usando?
Pues sí, desgraciadamente el tacatá se sigue usando Continúa leyendo
La vitamina D no es para que se cierre la fontanela
Vamos a la primera revisión del pediatra con nuestro bebé, agobiados, miles de preguntas en la cabeza. Nos manda unas gotas de vitamina, ¿para qué serán?, ¿no serán las famosas gotas “para que se le cierre la cabeza”? Continúa leyendo
Llega la hora de la merienda, ¿qué le doy?
Llega la tarde, la hora de la merienda, tienen hambre pero, ¿podemos darles cualquier cosa a los niños? Como poder, podemos hacer lo que nos dé la gana, pero no debemos hacerlo. Estudios, como el ALADINO en su última edición de 2013, nos indican que el 43% de los niños de 7 a 8 años tienen exceso de peso (24.6% sobrepeso y 18.4% obesidad). Según otras estimaciones americanas, unos 43 millones de niños en todo el mundo tienen un peso excesivo, ¿no es una exageración? Continúa leyendo
Lleva unos días muy raro… ¡Horror, un diente!
Esta nueva entrada es sobre un tema muy “mediático”, la salida del primer diente en los bebés. Muchas dudas son las que nos surgen, ¿le dolerá?, ¿le dará fiebre?, ¿estas cacas tan feas que hace serán por los dientes?, ¿qué hago para aliviarlo? Mucho se dice sobre los dientes. Los pobres “tienen culpa” de casi todo en la primera infancia. Vamos a ver qué hay de ciencia y qué de mitos y leyendas urbanas Continúa leyendo
Lactancia materna prolongada, ¿por qué se lo ponemos tan difícil a las madres?
Esta semana vino a la consulta la mamá de una niña de 11 meses y, entre las cosas, comentaba que le estaba dando pecho a su hija. Ella quería seguir hasta los 18 meses. Problema, su entorno “le estaba poniendo la cabeza loca porque la iba a malcriar y que eso ya era vicio” ¿Es eso cierto? Continúa leyendo