Hace unos días venía una madre muy preocupada porque su hijo había presentado varios episodios de diarrea en los últimos meses. «¿Será mi hijo celíaco?» se preguntaba. ¿Quieres saber qué signos nos pueden hacer sospechar una celiaquía?
Sigue leyendoFisura anal en niños. ¿Qué es y cómo solucionarla?
En ocasiones viene una familia muy alarmada porque su hij@ ha sangrado al defecar. Varias causas pueden justificar este susto. ¿La más frecuente? La fisura anal. ¿Conoces en qué consiste? Sigue leyendo
¿El color de las cacas de tu bebé es importante?
El otro día aparecieron unos papás en la consulta: pañal cerrado en una bolsa, preparado para enseñar. ¿Lo ves raro? No, en una consulta de pediatría no es la primera que pasa ni será la última. Es cierto que a veces el niño está perfecto, pero os preocupa el color de las cacas Sigue leyendo
Leche de crecimiento, ¿realmente necesaria o es marketing?
La alimentación es un tema que me gusta y me preocupa por distintos motivos. En la revisión de los 6 meses suelo explicarle a las familias la alimentación complementaria. Pero esto no queda ahí. A los 11 meses volvemos a hablar de la alimentación en el segundo año de vida. Ahí muchas familias me preguntan por la leche de crecimiento Sigue leyendo
¿Tu hijo come poco o realmente es un comedor selectivo?
Hace ya unas semanas hablamos de los niños que comen poco. Hay distintos tipos. Pero todos ellos tiene un denominador común: preocupan y desesperan a sus padres. Tan agobiante es un niño que come poco, como cansado el que come cuatro alimentos contados. Sigue leyendo
Trabajando por conseguir el reto obesidad infantil 0
Actualmente tenemos un verdadero problema en todas nuestras consultas: el exceso de peso infantil, que incluye el sobrepeso y la obesidad infantil. ¿Sabes por qué? Sigue leyendo
«Doctora, mi niño come poco, ¿puedo hacer algo?»
Lo sé. Sé que el tema de alimentación agobia mucho a los padres. Sé que son muchos los que viven la alimentación de sus hijos con verdadera angustia. Muchas familias vienen a la consulta por el motivo «mi niño come poco». ¿Es normal? ¿Debes preocuparte? ¿Podemos hacer algo? ¿Sirven de algo las «vitaminas para las ganas de comer»? Sigue leyendo
Alimentación saludable, ¿la aprendemos desde pequeños?
Esta pasada semana hemos sacado la consulta al cole. Organizamos un taller de alimentación saludable para niños de primero de primaria. ¿No serán muy pequeños?, puedes pensar. ¡Pues lo pasamos en grande! ¿Qué trabajamos? Sigue leyendo
«Mamá, me pica el culete» ¿Lombrices? ¡Horror!
De las frases más temidas en casa, una de ellas es: «Mamá, me pica el culete». Que a un niño le pique la región anal puede ser debido a muchas causas. Las lombrices es una de ellas. ¿De verdad son más frecuentes en los niños que toman muchas chuches? ¿Cómo las tratamos? Sigue leyendo
Microenemas de miel, ¿recomendables en bebés?
En relación con el post del estreñimiento, hay un tema sobre el que llevo meses queriendo escribir, pero no había tenido tiempo: Los microenemas de miel. ¿Por qué ese interés? Sigue leyendo