Mi nombre es Matilde Zornoza Moreno.
Soy licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia desde el año 2006. Tras terminar mis estudios, inicié mi formación como pediatra en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. En 2011 comenzó la “otra formación pediátrica”, esa que no te dan los pacientes sino la vivencia personal de la maternidad. Tengo dos hijos maravillosos, con los que he aprendido otros aspectos importantes de la crianza.
En 2011 finalicé mi período de formación. Desde entonces ejerzo como pediatra de Atención Primaria convencida. Tras pasar por diferentes centros de salud, actualmente trabajo en un centro de salud de Murcia capital. Me encanta la docencia con alumnos y residentes, a los que intento transmitir mis muchos o pocos conocimientos.
Doctor por la Universidad de Murcia desde 2014. Mi tesis doctoral trata sobre la regulación de ritmos circadianos en hijos de madre con diabetes gestaciones. Actualmente continúo investigando sobre los ritmos circadianos en la infancia con un magnífico grupo de compañeros de la Universidad de Murcia.
Miembro de la Asociación Española de Pediatría (AEP), así como de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Mis comienzos en el mundo de la divulgación empezaron colaborando con artículos para familias en la web www.familiaysalud.es de la AEPap. En Junio de 2016 decidí embarcarme en una aventura propia, que espero te sea de utilidad.

Soy la mamá de Javier y Gloria C. de Alhama. En mi familia has dejado muy buen recuerdo, tanto por tu profesionalidad como por la educación, cercanía y cariño con la que tratas a tus niños pacientes y familia. Estoy segura que en Alhama has dejado huella y lamentamos los hechos. Te deseamos lo mejor.
Muchas gracias Gloria por el comentario. Gracias a la vuestra y a otras tantas familias de las que guardo un gran recuerdo. Os deseo lo mejor.
Me encanta tu blog, gracias por enseñarnos tanto y de forma tan desinteresada. ¡Es una gran fuente de respuestas!
Un gran abrazo
Gracias Fuen por tu comentario.
Espero ser de ayuda.
Un saludo.
Hola Matilde!! Buenos días. ¿Tienes consulta privada?? Gracias!! Un saludo
No Ana, ahora mismo no. Un saludo.
Hola Matilde! Necesito un pediatra pro lactancia y solo se de ti pero si no tienes consulta privada… como podemos hacer una consulta contigo? ¿nos puedes recomendar a algún compañero o compañera?
Buenas noches Sandra.
Mándame un mail a matilde@pediatra2punto0.com y te diré quién es más adecuado para que te oriente. Un saludo.
Holaaa Matilde! Muchas gracias por tu artículo del rotavirus,me has aclarado muchas dudas,pues no te conocía,y ahora te seguiré! Tengo una nena de 4m y se la puse a los 2 y ahora a los4,y después de leerte creo q hice bien en ponérsela…como es opciona,y hay que pagarla…, aunque mi pediatra m la recomendó tb,y tu artículo de las vacunas muy bueno!! Muchas gracias,!!!!
Hola Natalia.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que los posts te sean de utilidad.
Un saludo.
Hola Matilde. Me encanta tu blog 🙂
Soy una mamá valenciana pero murciana de adopción. Tienes consulta privada? Muchísimas gracias
Hola Ana.
Gracias por tu comentario. No, no tengo.
Un saludo.
Buenos días quería saber. Si es posible llevar a la piscina o playa a un bebe de 1 mes, ya que tengo otros dos niños y nos pilla todo el verano. Gracias
Hola Ángela.
Cuidado con las piscina cloradas en niños tan pequeños. Por lo demás no hay problema, excepto que cuidado con el sol.
Un saludo.
Hola doc, tengo una pregunta mi hija es aplv, huevo, asmática, el neumologo le envió probioticos eptavis, mi dilema está en sí es apto para ella pues veo q contiene lactobacillus paracasei y lo asemejo con la caseina que la contiene la lactosa y la cual tampoco deben ingerir los niños aplv. De casualidad tu sabes si es apto? Muchas gracias quedo atenta, Dios la bendiga
Hola Carola.
No conozco ese probiótico. Te adjunto la ficha técnica que he encontrado en internet y especifica que lleva lactosa (https://titomora.webcindario.com/productos/eptavis_sobres.htm).
Un saludo.
Hola Matilde, te conozco desde hace mucho, antes de que fueras médico. Me alegra saber que tienes este blog y voy a compartirlo con otras mamis como yo. Yo soy endocrino y me gustan tus entradas sobre nutrición, son claras y bien referenciadas. Gracias por tu trabajo, no lo dejes!!!!
Gracias Mavi por tu comentario.