Es viernes por la tarde, antes de un puente, con un espectacular viaje familiar previsto. Nada más que buenas expectativas por delante. De repetente, antes de coger el coche, notamos al pequeño caliente… Le ponemos el termómetro… ¡38.5ºC de fiebre! ¡Horror! Saltan todas las alarmas, nos ponemos muy nerviosos Sigue leyendo
¿Sabes qué son los cuidados paliativos pediátricos?
Ayer terminé un maravilloso curso de 3 días en el que distintos profesionales sanitarios nos hemos formado un poquito sobre cuidados paliativos pediátricos. Creo que es una parte de la pediatría muy desconocida y a la vez tremendamente importante. Una parte que se debe conocer y reivindicar que exista en todos sitios igual. ¿En qué consisten? Sigue leyendo
“Doctora, hágale una radiografía y salimos de dudas”
Vivimos en una sociedad muy demandante, lo que se traslada a todos los aspectos de la vida. Por éste y otros motivos, la medicina que practicamos se hace cada vez más defensiva. En ocasiones tenemos miedo a las posibles reclamaciones. Hacemos una analítica, una radiografía… Hacemos pruebas complementarias de más Sigue leyendo
Enfermedad mano-boca-pie, ¿un virus nuevo?
En las últimas dos semanas estoy viendo varios niños con fiebre y una «pupas» alrededor de la boca. Cuando la mamá comienza a contarme la historia, le pregunto si le ha visto alguna lesión en manos y pies. Algunas se maravillan («¿cómo puede saberlo»?). Otras no se habían dado cuenta y lo descubren al desvestir al niño, más asombro todavía. Exploro al niño y concluyo que es una enfermedad mano-boca-pie. Entonces muchas madres preguntan: «¿Es un virus nuevo?» Sigue leyendo
Homeopatía: desmontando un engaño
El tema de hoy es un tanto peliagudo. La homeopatía tiene los más fervientes defensores y los más críticos alrededor. En torno a ella se genera un negocio multimillonario Sigue leyendo
Llega el fresquito, llega el catarro
Desde que comenzó el curso escolar parece que ha cambiado el tiempo. Refresca por las mañanas y por las noches. Vuelven a estar todos los niños revueltos en coles y guarderías. Vuelven a circular millones y millones de virus. ¿Qué significa todo esto? Pues que vuelven los mocos, vuelve el catarro. ¿Sabes qué hacer? Sigue leyendo
Llegan los 6 meses, llega la alimentación complementaria
Nuestro niñ@ se hace mayor, ya ha cumplido 6 meses.
Hasta ahora hemos estado felices y tranquilos sólo pensando en la teta o el biberón. De repente, el día en que el/la niñ@ cumple el 6º mes nos asaltan miles de dudas. ¿Tendrá suficiente? ¿Por dónde empiezo? ¿Por qué en función de donde viva me dan una pautas u otras para la alimentación complementaria? Vamos a ver si es posible aclararnos. ¡Agárrate que vienen curvas! Porque en este tema hay pocas verdades absolutas.
Continúa leyendo